miércoles, 25 de enero de 2012

FELIZ DIA A LOS BIÓLOGOS

Hola tipos, esta entrada es muy especial para mi por que desde hace algún tiempo he tenido la idea de este proyecto que hoy día es este blog, a pesar de que no hemos publicado mucho, pero como comprenderan no siempre tenemos el tiempo de hacerlo.

El ser biólogos tiene muchas implicaciones que afectan tanto a nuestro país como al mundo incluso, sin embargo, en muchas ocasiones nuestro trabajo y profesión es si bien nos va menospreciado, la mayoria de las veces es ignorado y es recurrente que si dices que eres biólogo la gente te dice: "aaa, biólogo marino", por algún extraño motivo la gente asocia la profesión de biólogo a la marino.

De verdad no todos hacemos esto

Pero esto no podría ser menos exacto, nuestra profesión nos hace diversicarnos en extremo, habemos quienes trabajos en cosas tan pequeñas como las que implica la nanotecnología, los que trabajan con virus y bacterias, los que siguen intentando descubrir (y en ocasiones lo hacen) especies nuevas de plantas, animales, insectos y demás organismos, quienes estudian fenómenos dentro de una caja de Petri y los que lo hacen en la complejidad de un ecosistema, los que intentan descubrir los secretos de las profundidades de la tierra y los océanos hasta los que teorizan acerca de la vida en los confines del universo. Trabajamos en el campo, en el laboratorio, bien con equipo sofisticado para escuchar los cantos de una ballena o tan solo con un microscopio que bien pudieron usar nuestros padres ayudados tan solo por la luz de una lámpara. Hemos soportado temperaturas de más de 40° C en medio del desierto buscando fósiles y estado en medio de la lluvia identificando algas, arriesgándonos a que nos muerda una serpiente de cascabel en medio de un pastizal buscando rastros de algún otro animal de interés o a que un alacrán nos pique en uno de los hoteles de mala muerte en los que nos hemos quedado.





Los biólogos aportamos conocimiento que puede afectar tu vida: normas que intentan hacer que las emisiones de las fábricas y coches sean disminuidas, investigaciones que determinan la calidad del agua, evaluaciones para saber si puedes construir en un área o no sin afectar al ecosistema cercano, algunos locos se amarran a los árboles para evitar que los bosques sean explotados, algunos se preocupan por hacer del conocimiento de la gente los más recientes descubrimientos y hacer conciencia de los problemas que afectan al mundo, para resumir, los biólogos estamos metidos en todos lados intentando hacer un poco mejor el mundo en el que nadie nos considera importantes y piensan que solo somos una bola de hippies preocupados por conservar animalitos y que todos estudiamos el mar.

Si eres biólogo siéntete orgulloso por la parte con la que contribuyes; si eres amigo de un biólogo, date cuenta de lo que tu loco amigo hace en comparación de otras personas que solo persiguen el dinero y su ambición; si eres familiar de biólogo, apoya al raro de la familia que como bien nos dijeron a muchos en algún momento de la vida, "QUIEN ES BIÓLOGO LO ES POR AMOR A LA NATURALEZA, NO AL DINERO".


¡¡¡FELIZ DÍA A TODOS LOS BIÓLOGOS DE MÉXICO!!!

viernes, 20 de enero de 2012

La música a favor del medio ambiente

Hola tipos, hoy quiero que reflexionen acerca de un tema que nos involucra a todos, nos estamos acabando al planeta. Muchos son los grupos serios, sociales, informales y formales que intentan hacer algo para evitar esto y son muchas las formas en las que se intenta frenar el deterioro de nuestro planeta, desde coches eléctricos, programas masivos de reciclaje y concientización y artículos de divulgación; sin embargo, los esfuerzos que se hagan por parte de ellos no tendrá ningún impacto si la sociedad en general de todos los países hacen algo.


Dentro de las formas en las que se intenta que hagamos conciencia para que detengamos las actividades que destruyen el planeta y que intentan que nos demos cuenta de lo que hacemos, la música es uno de los más poderosos aliados. Dos de los más claros mensajes que he visto y escuchado están de la mano de dos grupos que personalmente me gustan mucho, el primero es Disturbed, con la canción Another Way to Die:


También Linkin Park en el video de la canción What I've Done nos da una crítica visual del daño que provocamos a nuestro planeta:


Esto es solo un ejemplo del daño que le hacemos a nuestro hogar llamado Tierra y que si no nos detenemos pronto se convertirá en una tumba no solo para nosotros sino para muchas especies de animales, plantas, hongos y bacterias.

Haz algo por tu planeta, no esperes a que los demás lo hagan por ti.

miércoles, 18 de enero de 2012

100 mil millones de planetas en la vía láctea!

La mayoría de los más de 700 exoplanetas conocidos hasta la fecha han sido detectados por el método de los tránsitos (el ligero apantallamiento que sufre la luz de una estrella cuando un planeta se interpone entre ella y la Tierra) y «del vaivén» (las pequeñas oscilaciones que el empuje gravitatorio de un planeta provoca sobre su estrella). Aunque precisas, ambas técnicas presentan un sesgo muy fuerte hacia la detección de planetas muy cercanos a su estrella anfitriona; por lo general, a distancias mucho menores que la que media entre la Tierra y el Sol.

Otro método de detección consiste en aprovechar el efecto de lente gravitacional: la curvatura que experimentan los rayos de luz emitidos por un «foco» (en este caso, una estrella lejana) cuando entre este y la Tierra se interpone un objeto masivo. Aquí, el objeto masivo de interés es un sistema planetario, formado por otra estrella en torno a la cual orbitan uno o más planetas. Estudiar cómo se altera la luz del foco permite determinar la masa del objeto que provoca la distorsión óptica.

La ventaja de este método reside en que permite detectar planetas que orbiten a una distancia de hasta 10 unidades astronómicas de su estrella anfitriona (es decir, 10 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Gracias a esta técnica, una colaboración internacional ha concluido que en la Vía Láctea habría unos 100.000 millones de planetas orbitando en torno a alguna estrella: de media y en orden de magnitud, un planeta por estrella. El resultado se basa en una extrapolación estadística de los datos obtenidos por los investigadores tras seis años de observaciones.

Además, los planetas pequeños y más similares a la Tierra abundarían mucho más que los gigantes gaseosos del estilo de Júpiter. Según el estudio, un 17 por ciento de las estrellas albergarían gigantes gaseosos, pero más del 60 por ciento poseerían supertierras (planetas entre 5 y 10 veces más masivos que la Tierra). Los resultados fueron publicados en el último número de la revista Nature.

Hace unos meses, la misma técnica permitió confirmar la existencia de una población enorme de planetas que no orbitarían en torno a ninguna estrella, sino que vagarían errantes por la galaxia. Aquel estudio dedujo que el número de planetas vagabundos podría doblar al de estrellas en la Vía Láctea. Ahora, a ese número habría que añadir el resultado de este último censo.

Nature

martes, 10 de enero de 2012

Como vuelan las moscas?




Para garantizar un vuelo eficiente, las moscas deben batir muy rápidamente sus diminutas alas. La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, mueve sus alas a una frecuencia de 200 Hz, es decir, sus músculos de vuelo se contraen y relajan 200 veces por segundo. ¿Cómo logra tal frecuencia de movimiento?

Los insectos utilizan dos tipos de músculos de vuelo que contienen miofibras especiales, de morfología fibrilar. Esa característica los diferencia del resto de músculos del insecto, de contracción lenta, que presentan una estructura tubular. Para lograr las rápidas oscilaciones, un tipo de músculo del vuelo mueve las alas hacia abajo y estira el otro tipo de músculo, provocando su contracción. De esta manera, las alas de la mosca se levantan de nuevo y comienzan las oscilaciones estables de las alas.

Un equipo ha descubierto un interruptor genético que regula la formación de los músculos de vuelo de las moscas. Se trata del factor de transcripción Spalt, una proteína que determina que, durante el desarrollo, las miofibras tubulares adquieran la morfología fibrilar. Los factores de transcripción como Spalt son fundamentales a la hora de garantizar la correcta transcripción de la información genética en ácido ribonucleico (ARN) y proteínas necesarias para cada uno de ambos tipos de células musculares.

Los miembros del equipo creen que estos resultados podrían ser importantes para el sector médico. Se sabe que el músculo cardíaco humano genera Spalt y la tensión del interior del ventrículo influye en la intensidad de los latidos del corazón. Pero aún hay que investigar si la proteína Spalt interviene en la regulación del ritmo cardíaco.

Convulsiones

Uno de cada tres enfermos de epilepsia no responde a los medicamentos. Para averiguar las causas de esta resistencia, los investigadores provocan accesos convulsivos en muestras de tejido cerebral vivo.

gehirn & geist / manfred zentsch

Mientras una mañana Peter K. ojea el periódico, varios pares de ojos observan lo que sucede en su cerebro. Los electrodos dispuestos en su cabeza, cerca de la corteza cerebral, envían sin interrupción señales a un ordenador. En la pantalla aparecen diversas líneas; cada una registra la actividad de una región cerebral de K. Sin embargo, ni el paciente ni el equipo de investigadores se interesan por cómo el encéfalo descifra las letras. En realidad, aguardan un ataque epiléptico.
Peter K. es un paciente de la Clínica de Epileptología de la Universidad de Bonn. Es resistente al tratamiento farmacológico. Ello significa que ha probado todos los medicamentos antiepilépticos habidos y por haber --incluso combinaciones de estos--, mas los ataques siguen apareciendo. Los médicos contemplan la intervención quirúrgica como última salida. Dicha medida no resulta tan sencilla: es indispensable saber de qué región del cerebro proceden los ataques. A menudo se requiere una observación durante varias semanas. Con todo, la posibilidad de que el foco epileptógeno pueda eliminarse quirúrgicamente alcanza solo entre un 10 y un 20 por ciento. En los casos restantes suele fallar la intervención, porque no se ha localizado el foco o bien porque no puede eliminarse sin ocasionar graves consecuencias para el paciente.

jueves, 5 de enero de 2012

Hay que saber usar el cubrebocas

Hola tipos, sí, seguiré con el mismo estilo que Aeroblaster. Por fin publicaré mi primera entrada (digamos que la de bienvenida no valió mucho) y será referente a algo que se usa mucho en estas épocas de frío y enfermedades: el cubrebocas.


El cubrebocas puede estar hecho de muchos materiales, siendo el más común el de tela, su objetivo principal es el de prevenir que bacterias y virus entren por la boca y la nariz al cuerpo de quien lo usa, por este motivo se supone que debe cubrir estas partes. Principalmente lo usan los médicos y no podemos ver a un dentista sin uno de estos. Durante la crisis de influenza H1N1 que hubo en México y EUA mucha gente usaba cubrebocas, pero no todos, hubo un motivo que me pareció interesante: "el virus es tan chiquito que puede pasar por el cubrebocas".

Como siempre, no importa la circunstancia el ingenio mexicano se hace presente

Pues este motivo es... cierto, pero hasta cierto punto. Las bacterias y los virus pueden pasar por el cubrebocas y aun así llegar a tu boca o nariz, pero si alguien te estornuda en la cara y tienes cubrebocas ten por seguro que la cantidad de virus que entren será mucho menor que si no lo traes, dándole la posibilidad a tu cuerpo de defenderse. Es por eso que debemos de usar el cubrebocas, la cantidad de microorganismos que podrían entrar en nuestro organismo se reduce increíblemente, si estamos enfermos es bueno usarlo por que no andamos esparciendo la enfermedad, la cosa es usarlo bien, cubriendo nariz y boca, no como este señor:

Así no se usa señor, nos va a contagiar a todos en el vagón, lo bueno es que iba dormido

Nos leemos pronto.


sábado, 31 de diciembre de 2011

EXOPLANETAS

A principios de mes, la misión Kepler, el telescopio buscador de planetas de la NASA, confirmó el hallazgo del primer exoplanetas situado en la franja de habitabilidad de una estrella similar al Sol; es decir, a una distancia tal del astro como para que en la superficie del planeta pueda existir agua líquida. Los planetas muy cercanos a su estrella, como Mercurio, sufren temperaturas demasiado elevadas como para albergar vida; los muy lejanos, por el contrario, se encuentran demasiado fríos.

Sin embargo, el radio de Kepler-22b (el nuevo planeta) es unas 2,5 veces mayor que el de la Tierra, por lo que los expertos no pueden asegurar que se trate de un planeta rocoso. Los planetas demasiado grandes suelen ser gaseosos (como Júpiter, por ejemplo) y se consideran poco aptos para albergar vida.

Por otro lado, hace apenas unos días la NASA anunció el descubrimiento de los dos primeros exoplanetas del tamaño de la Tierra, un objetivo que los investigadores perseguían desde hacía tiempo, ya que, como es obvio, los exoplanetas más fáciles de detectar (y la mayoría de los conocidos hasta ahora) son aquellos de gran tamaño Con anterioridad, el exoplaneta de menor tamaño conocido poseía un radio 1,42 veces mayor que el de la Tierra.

Bautizados como Kepler-20e y Kepler-20f, los planetas recién descubiertos pertenecen al sistema planetario Kepler-20, compuesto por un total de cinco planetas en torno a su estrella y emplazado a una distancia de unos 1000 años luz de la Tierra.

Kepler-20e y Kepler-20f se hallan, sin embargo, demasiado próximos a su estrella anfitriona como para permitir la existencia de vida. De hecho, se encuentran tan cerca que sus respectivos años tan solo duran 6 y 20 días.

El telescopio Kepler busca planetas mediante el método de los tránsitos: cuando un planeta que orbita en torno a una estrella distante se interpone entre esta y la Tierra, apantalla una pequeña fracción de la luz del astro, como si de un pequeño «eclipse» se tratase. Esas ligeras disminuciones de intensidad son detectadas por el fotómetro de alta resolución de Kepler, que observa de manera simultánea unas 100.000 estrellas y registra su brillo cada 30 minutos.

Cada vez que el telescopio detecta una modulación periódica en la luz emitida por una estrella, los expertos dicen haber hallado un «candidato» a planeta. Después, esas observaciones se someten a una serie de comprobaciones con ayuda de telescopios terrestres y del telescopio espacial infrarrojo Spitzer, a fin de confirmar su naturaleza.

Los responsables de la misión Kepler también informaron del descubrimiento de más de 1000 nuevos candidatos, lo que prácticamente dobla todos los conocidos hasta ahora. Dado el ritmo al que progresan los hallazgos de la misión Kepler, sus responsables se han mostrado confiados. Según Natalie Batalha, una de las responsables de la misión, «encontrar planetas con el tamaño y la temperatura adecuados solo parece cuestión de tiempo».


martes, 20 de diciembre de 2011

Diversidad Biológica y Molecular

La diversidad de formas de vida existentes en la naturaleza posee una magnitud tan inmensa que incluso la mente humana moderna difícilmente puede racionalizar su increíble complejidad. El intentar unificar la inmensidad biológica en un único pensamiento, en un acto de síntesis que nos permitiese armonizar todos los grupos de organismos (ser humano inclusive) que coexisten en nuestro planeta, constituye un objetivo ciertamente ambicioso. Aun así, la observación, descripción y clasificación de los seres vivos ha constituido una obsesión recurrente desde los orígenes del pensamiento científico y natural. Con tal fin se han establecido criterios de clasificación y organización que han facilitado la catalogación de los innumerables matices que ilustran el lienzo natural que nos rodea.



Esta labor tan meticulosa fue fundamental en la concepción de la teoría de la evolución por Charles Darwin y Alfred Russell Wallace. Mediante la observación de dicha biodiversidad ambos se percataron de dos características fundamentales: la presencia de variación dentro de las especies y la existencia de una cruel lucha por la existencia.

Articulo341_1.jpg

Articulo341_2.jpg

Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russell Wallace (1823-1913) propusieron, de modo independiente, la teoría de la evolución mediante selección natural en 1858.

El desarrollo de estas ideas condujo a una serie de teorías (cada cual más escandalosa en el contexto fijista dominante en el pensamiento científico natural del siglo XIX) que fueron formalmente publicadas en 1859 por Charles Darwin en el libro “On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life” (El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia). En este libro Darwin definió la extraordinaria diversidad biológica que nos rodea como el resultado de un proceso de evolución gradual, mediado por selección natural a partir de un ancestro común.



Articulo341_3.jpg

El primer "árbol de la vida", relacionando la diversidad biológica mediante de ramas que derivan de un tronco común, fue propuesto por el naturalista alemán Ernst Haeckel (1834-1919) en su libro "Anthropogenie" publicado en 1874. La progresión evolutiva reflejada en el árbol evidencia la sintonía con las ideas darwinistas. Sin embargo muchos criticaron a Haeckel por dar a entender que los mamíferos en general (y más concretamente el ser humano) son los organismos más evolucionados, siendo esto una especulación. La ideología nazi utilizó dicho razonamiento como base pseudocientífica para justificar el exterminio de las razas inferiores.


El impacto de dichas teorías fue totalmente innovador a la par que polémico, no sólo porque rechazaban que las especies fuesen fijas (con todas las implicaciones que esto conlleva desde el punto de vista religioso y de la creación), sino también porque implícitamente sugirieron que todas las formas de vida que observamos en la actualidad no son más que una ínfima muestra de todos los seres vivos que durante miles de millones de años han surgido y sucumbido fruto del proceso evolutivo. En otras palabras, la majestuosa diversidad de los seres vivos actuales (desde una bacteria a una ballena, desde un virus a una orquídea, desde una medusa hasta un avestruz) no es más que un fotograma, una instantánea de una película que comenzó hace miles de millones de años. ¿Podemos imaginar cómo fueron las formas de vida que aparecieron (y desaparecieron) previamente en esta película?

Dicha tarea se perfila imposible. El único testimonio con el que contamos es el registro fósil, una fuente de vital importancia por ser nuestra única ventana al pasado. Desafortunadamente, dadas las excepcionales circunstancias necesarias para que un organismo fosilice, se estima que los fósiles conocidos en la actualidad únicamente representan entre el 0,1 % y el 1 % de todas las especies que habitaron nuestro planeta. Parafraseando a Jerry Coyne en su libro publicado en 2009 “Why Evolution is True” (Por qué la teoría de la evolución es verdadera), es sobrecogedor pensar en la extraordinaria cantidad de criaturas fantásticas que debieron haber existido en el pasado, sin embargo aún lo es más el saber que la posibilidad de llegar a conocerlas se ha perdido para siempre.

La teoría de la evolución permite armonizar la extensa biodiversidad que nos rodea en un único proceso, tal y como se mencionó al principio de este texto. La teoría de la evolución constituye así la teoría unificadora de la biología, y esto se debe a una sencilla razón: el proceso evolutivo es el resultado de la acumulación de cambios graduales en el material hereditario de los seres vivos, y absolutamente TODOS los seres vivos tenemos un material hereditario compuesto por ácidos nucleicos (ADN en todos los casos, excepto ciertos virus cuyo material hereditario es ARN).

Charles Darwin (1809-1882) falleció no muchos años antes del redescubrimiento de los trabajos de Gregor Mendel en el año 1900, en los que se describía la herencia de caracteres entre generaciones dando lugar al nacimiento de la Genética como disciplina científica. Consecuentemente, su teoría era totalmente ajena al hecho de que el material hereditario está contenido en ácidos nucleicos, a que el ADN posee una estructura en doble hélice y a que dicho material contiene piezas de información (genes) que codifican toda la información necesaria para construir un ser vivo. Sin embargo, Darwin ya se había percatado de la presencia de variación entre individuos de una misma especie, que gran parte de esta variación era heredable de una generación a la siguiente y que la lucha por la existencia propiciaba la selección natural de aquellos individuos mejor adaptados a un ambiente concreto en un momento determinado.

Hoy en día sabemos que dicha variación se debe a la presencia de cambios (mutaciones) en el ADN, y que muchas de estas mutaciones se heredan dando lugar a que eventualmente se formen nuevas especies. La evolución de los seres vivos está supeditada al cambio en su material genético hereditario. Las mutaciones en genes o regiones de ADN reguladoras que determinan la formación, estructura o funcionamiento de diferentes componentes celulares serán las que, en última instancia, propiciarán la presencia de variación en las especies. Por tanto, la variación que observamos en la naturaleza es el reflejo de la variación que existe en el material hereditario y de este modo, la evolución de las especies es evolución molecular.

viernes, 16 de diciembre de 2011

El estrés puede proteger al genoma

Un poco de estrés puede tener un efecto protector contra las mutaciones que causan determinadas enfermedades genéticas, entre ellas la fibrosis quística y el cáncer de mama. Las mutaciones afectan a la estructura tridimensional de las proteínas, provocando inestabilidad en su estructura y productos tóxicos. Un grupo de investigadores ha demostrado en gusanos que la expresión azarosa de proteínas que protegen contra el estrés puede explicar por qué de entre todos los individuos que son portadores de las mismas mutaciones solo algunos desarrollan la enfermedad. Si este hallazgo fuese extrapolable a humanos, podría propiciar tratamientos médicos.

Ref. Science

jueves, 15 de diciembre de 2011

Biología Vegetal

Matorrales inflamables
La mayoría de los arbustos que integran los matorrales mediterráneos tienen la capacidad de regenerarse después de un incendio siguiendo diferentes estrategias: las plantas germinadoras, como las estepas o el romero, germinan tras el incendio, y las plantas no germinadoras, como los lentiscos o el aladierno, rebrotan.
Debido a su diferente inflamabilidad, un estudio ha demostrado que la proporción entre ambos tipos de arbustos en un ecosistema resulta determinante en el riesgo de incendio de una región. Los resultados indican que los matorrales dominados por plantas germinadoras se quemarían con mayor facilidad que los dominados por especies rebrotadoras.

martes, 13 de diciembre de 2011

BIENVENIDOS

Mi nombre es Víctor Ángel, bloggero de Demolition y Aeroblaster, el primero dedicado prácticamente solo a comics y que ya es un proyecto abandonado, el segundo dedicado a comics, videojuegos, críticas, películas y ocio en general. Estoy en proceso de convertirme en biólogo y desde hace un tiempo he querido publicar sobre ciencia en Aeroblaster pero sentía que el blog no esta hecho para eso.


A nombre los diversos autores de este blog les doy una cordial bienvenida a este blog, en el cual pretendemos divulgar ciencia. ¿Pero qué es ciencia? La verdad es que este es un término que es complicado definir y que engloba a muchas disciplinas que producen conocimiento objetivo, serio, estructurado, etc., entre ellas están la biología, la física, química y los derivados de estas; otras tantas disciplinas pretenden llamarse científicas aunque no lo sean formalmente y muchas otras usan el término para darle seriedad a sus mentiras y trucos publicitarios.


El equipo de este blog somos un grupo de biólogos interesados en dar a conocer una pequeña parte del conocimiento que surge en nuestras labores, contradecir mentiras difundidas por los medios, dar a notar noticias de importancia para la sociedad, compartir nuestras experiencias y ¿por qué no?, desahogarnos y divertinos.

Así que, sean bienvenidos, abran su mente al conocimiento que ofrecemos y aprendamos todos juntos las maravillas que la ciencia nos puede ofrecer.